La traducción al español de la palabra Nearshoring, significa acercar la producción al territorio de consumo. Algunos de los problemas que enfrentan las cadenas de suministro, son las largas distancias y las diferencias de horarios entre continentes. Es por esto que el Nearshoring es una práctica que sirve para mejorar y optimizar las cadenas de suministro.
For a full post in English, click here!
El Nearshoring ofrece una solución a estos problemas, pues consiste en una estrategia en la que una empresa mueve parte de su producción al subcontratar a empresas de países extranjeros pero que están relativamente cerca y con zonas horarias similares. Pues el propósito es estar más cerca de sus consumidores y reducir costos.
🧑💻Confía en los expertos… ¡Contáctanos para agendar una sesión sobre cómo expandir tus operaciones a México!
El Offshoring a diferencia del Nearshoring consiste en subcontratar determinados servicios en otras locaciones. Un ejemplo de cómo funciona el offshoring es la subcontratación de la atención al cliente en una teleoperadora de telefonía móvil. En este caso, se puede gestionar la atención al cliente desde múltiples localizaciones, donde el servicio sea más barato.
En comparación, el offshoring es más barato que el nearshoring, sin embargo conlleva un riesgo de pérdida de control de la empresa, pues la distancia dificulta la comunicación y la coordinación de los equipos, además de que en ocasiones, las diferencia culturales y legales, las barreras del lenguaje y el equilibrio geopolítico pueden obstaculizar las relaciones laborales y la productividad.
En contraste con el offshoring, el nearshoring puede resultar ser un poco más caro, sin embargo aprovecha la reducción de costes, y tiene más presencia en la transferencia de la producción lo que permite que la comunicación y la colaboración sean más sencillas.
México se ha vuelto un país atractivo para la práctica del Nearshoring al encontrarse tan cerca de Estados Unidos.
Ahora que las tensiones entre China y Estados Unidos han crecido, por el conflicto geopolítico por Taiwán y del mismo modo, el conflicto geopolítico que ha ocasionado la guerra entre Ucrania y Rusia ha logrado que varias empresas de occidente empezaran a tomar medidas de reubicación, por si empeora la situación.
¡Síguenos en Instagram para mantenerte actualizado sobre temas internacionales!
¡Haz click aquí, para conocer más sobre el T-MEC!
México no sólo tiene beneficios con Estados Unidos, sino con todo el mundo. El Nearshoring en México atrae mucha inversión extranjera directa pues tiene características muy favorables para las empresas extranjeras como su buena integración en el orden económico mundial como lo son el T-MEC, buena relación con la OCDE, es parte de la G20 y la Alianza del Pacífico.
¡Alianza del Pacifico! ¿Qué es?
México además goza de una posición geográfica estratégica y gran variedad de recursos naturales, así también, la fuerza laboral que es joven y numerosa no tiene un costo muy elevado y está considerada bien cualificada. En consecuencia, a México, lo han colocado como el mejor destino para trasladar las cadenas de suministros de empresas de occidente, mejor conocido como el Nearshoring.
Esto significa para México la llegada de capitales y fuertes inversiones extranjeras, así como también, el crecimiento de las exportaciones hacia Estados Unidos, podríamos desbancar a China en el área de la manufactura, habría un incremento de empleo, un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) equivalente al 1.77%, y la apreciación del peso mexicano.
Actualmente en México están en puerta diversas expansiones de plantas y se espera la llegada de nuevos capitales sobre todo asiáticos. Las industrias que han presentado mayores cualidades gracias al Nearshoring son la automotriz, seguida de la metalmecánica, el comercio electrónico, la construcción y la industria textil.
Estados Unidos, Canadá, España, China, y Alemania son los principales países que hacen Nearshoring en México, en las áreas de manufactura, servicios financieros y de seguros, comercio minorista y mayorista, y comunicación.
El futuro de México es prometedor e involucra una visión de crecimiento exponencial, pero esto solo puede ser conseguido si la infraestructura en México mejora. Pues el objetivo es que más empresas puedan relocalizarse en México con mayor facilidad.
Gracias al Nearshoring México podría convertirse en una potencia mundial.
1 Comment
[…] ¿Qué es el Nearshoring? ¡Descúbrelo aquí! […]