En el contexto de la incorporación en la que apoyamos a Fan Agency en México, una empresa de origen peruano, a continuación incluímos algunos datos sobre la Inversión Extranjera Directa en México.
¡Conoce más sobre los servicios de Fan Agency aquí!
En términos generales, la Inversión Extranjera Directa se da cuando:
El estándar internacional para considerar una operación como Inversión Extranjera Directa (IED), es que el inversionista adquiera por lo menos el 10% del poder de voto de una empresa.
La Inversión Extranjera Directa se calcula por medio de parámetros contenidos en el Manual de Balanza de Pagos del Fondo monetario Internacional, como en la Definición Marco de Inversión extranjera Directa de la OCDE.
Conoce más sobre qué hace la OECD aquí.
Es así que durante el primer semestre de 2022, México recibió en IED una cifra de US$27,511.6 millones, una variación del 12% respecto al mismo periodo durante 2021.
Para el primero semestre de 2022, los datos se integran de la siguiente manera.
Tipo de inversión (origen del financiamiento):
Sector económico:
País de origen:
¡Conoce más sobre los tratados de libre comercio en vigor para México!
¡Síguenos en Instagram para mantente actualizado sobre temas internacionales!
La Inversión Extranjera Directa (IED) ha sido a lo largo de los años una de los motores más importantes para la economía en México, pues ayudan al crecimiento económico del país, así como la creación de empleos de mayor calidad. Impulsan la innovación tecnológica y pueden crear una mayor integración en el comercio internacional.
El impacto que tienen las inversiones extranjeras con respecto a la moneda mexicana depende de los volúmenes de inversión. Puede presentarse un flujo de divisas al interior del país que tenga un alto volumen, y de ser así puede alterar el precio de esta con respecto a la moneda nacional, en este caso, el peso mexicano. Esto significa que el peso mexicano se apreciaría.
La IED implica la entrada de divisas al país y crea mayo liquidez en el mismo, puesto que revierte la restricción de financiamiento externo. Sin embargo, se debe tener cuidado de no causar el efecto contrario, pues este significa una salida drástica de divisas o flujos de inversión. Esto generará problemas de carácter macroeconómico, como son la inflación y el desempleo.
En términos generales, hay dos formas en las que una persona física o moral extranjera puede invertir en México.
Como podrás observar, la Inversión Extranjera Directa ofrece beneficios para las personas que busquen invertir en algún país, así como para el país receptor.
En el caso de México, ofrece beneficios de certeza en climas internacionales inciertos, así como oportunidades comerciales debido a su posición geográfica y económica. Adicionalmente, es atractivo para empresas que busquen grandes mercados inatendidos.
Fuentes
Gobierno de México: ¿Qué es la Inversión Extranjera Directa?
Secretaría de Economía: Inversión Extranjera Directa
CEPAL: desafíos en la medición de la inversión extranjera directa.
2 Comments
[…] Conoce aquí las ventajas de expander tus operaciones a México! […]
[…] Click here to know more about Foreign Direct Investment! […]