Nearshoring means to bring closer the production to the territory of consumption. Some of the problems that supply chains face are the far distances and the time differences between continents. Therefore, offshoring is a practice used to optimize supply chains.
For a full post in English, click here!
Nearshoring offers a solution to such problems, as it compromises a company relocating their operation in order to be closer to their customers.
Trust in the experts... Contact us and book a session on how to expand your operations to Mexico!
The difference between Offshoring and Nearshoring is that the latter consists on subcontracting the services of for example, customer support .
In comparison, offshoring is more cost-effective. However, the downside might leave to a loss of control over the company, since it difficults communication and coordination among teams. Moreover, cultural and legal differences might arise due to language differences.
In contrast with Offshoring, Nearshoring could be more expensive. However, it takes advantage of the reduced operation costs, and the transfer of production, enabling better communication and collaboration.
México se ha vuelto un país atractivo para la práctica del Nearshoring al encontrarse tan cerca de Estados Unidos.
Ahora que las tensiones entre China y Estados Unidos han crecido, por el conflicto geopolítico por Taiwán y del mismo modo, el conflicto geopolítico que ha ocasionado la guerra entre Ucrania y Rusia ha logrado que varias empresas de occidente empezaran a tomar medidas de reubicación, por si empeora la situación.
¡Síguenos en Instagram para mantenerte actualizado sobre temas internacionales!
¡Haz click aquí, para conocer más sobre el T-MEC!
México no sólo tiene beneficios con Estados Unidos, sino con todo el mundo. El Nearshoring en México atrae mucha inversión extranjera directa pues tiene características muy favorables para las empresas extranjeras como su buena integración en el orden económico mundial como lo son el T-MEC, buena relación con la OCDE, es parte de la G20 y la Alianza del Pacífico.
¡Alianza del Pacifico! ¿Qué es?
México además goza de una posición geográfica estratégica y gran variedad de recursos naturales, así también, la fuerza laboral que es joven y numerosa no tiene un costo muy elevado y está considerada bien cualificada. En consecuencia, a México, lo han colocado como el mejor destino para trasladar las cadenas de suministros de empresas de occidente, mejor conocido como el Nearshoring.
Esto significa para México la llegada de capitales y fuertes inversiones extranjeras, así como también, el crecimiento de las exportaciones hacia Estados Unidos, podríamos desbancar a China en el área de la manufactura, habría un incremento de empleo, un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) equivalente al 1.77%, y la apreciación del peso mexicano.
Actualmente en México están en puerta diversas expansiones de plantas y se espera la llegada de nuevos capitales sobre todo asiáticos. Las industrias que han presentado mayores cualidades gracias al Nearshoring son la automotriz, seguida de la metalmecánica, el comercio electrónico, la construcción y la industria textil.
Estados Unidos, Canadá, España, China, y Alemania son los principales países que hacen Nearshoring en México, en las áreas de manufactura, servicios financieros y de seguros, comercio minorista y mayorista, y comunicación.
El futuro de México es prometedor e involucra una visión de crecimiento exponencial, pero esto solo puede ser conseguido si la infraestructura en México mejora. Pues el objetivo es que más empresas puedan relocalizarse en México con mayor facilidad.
Gracias al Nearshoring México podría convertirse en una potencia mundial.
1 Comment
[…] ¿Qué es el Nearshoring? ¡Descúbrelo aquí! […]