Recientemente, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), institución encargada de salvaguardar los derechos de los consumidores mexicanos, publicó en su revista del consumidor un análisis hecho a 36 marcas de mezcales comerciales para determinar si cumplen con las Normas Oficiales Mexicanas (NOMs).
Para que un destilado de agave pueda ser nombrado como mezcal, debe de cumplir con reglas específicas. La primera es que debe de ser producido dentro de uno de los 9 estados que cuentan con denominación de origen. La segunda, es que sean hechos 100% de agave.
Conoce aquí con mayor detalle qué es el mezcal y cómo reconocer su calidad!
En lo que concierne a las NOMs, los mezcales deben cumplir con lo que se establece en la etiqueta. Cuestiones que presenten claramente las características del mezcal en cuestión a los consumidores. Estas son la marca, el contenido alcohólico, la clase de mezcal, tipo de maguey empleado, lugar de procedencia, lote y datos del productor, entre otros.
En este análisis, la PROFECO encontró irregularidades principalmente en el contenido alcohólico y componentes volátiles de las bebidas. A continuación te presentamos las marcas que no cumplieron con las NOMs y por qué no cumplen con ellas.
¿Quieres importar mezcal desde México? Conoce lo esencial aquí!
Tuvo hasta 4.4% menos del contenido neto declarado en su etiqueta.
La industria mezcalera de Puebla nos enseña 3 lecciones para la venta de mezcal.
Mezcal Apaluz
Mezcal Kilómetro 70
La publicación de la PROFECO nos recuerda la importancia de verificar las etiquetas de mezcal por nuestra seguridad y para comprobar su autenticidad. En exoap, adicional a esto, te lo recomendamos para que conozcas mejor las características propias de cada tipo de destilación, porcentaje de alcohol, tipo de agave y regiónes. Así te adentrarás más en el enorme mundo del mezcal!
Antes de acabar, queremos dejar claro que en exoap hacemos este tipo de publicaciones con el fin de informar a nuestros lectores. En ningún momento buscamos dañar la imagen de ninguna marca incluida en esta publicación. Al contrario, consideramos que dichos resultados podrían haber sido producto de las propiedades artesanales de los mezcales.
Fuentes:
Gobierno de México: Detecta Profeco mezcales que incumplen las normas.
Issu: Revista del Consumidor 451, pp. 8-36.
1 Comment
[…] Conoce sobre aquí los mezcales que no cumplen con las Normas Oficiales Mexicanas según la Profeco. […]