El pasado 9 de febrero de 2024 tomó lugar el primer Foro de Exportación de Mezcal. Aquí se abordaron los siguientes temas:

  1. La Economía Circular del Mezcal por Luciano Arriaga, CEO de Mezcal Kuiñi Xaa.
  2. Criterios de Origen por Elisa López, Coordinadora de CIDAM.
  3. Ejes Clave para la Exportación de Mezcal por Óscar Pérez, CEO de exoap.
  4. Inteligencia Comercial para la Exportación por Alexis Robledo,  Representante en México de Datasur.
  5. Coctelería como Estrategia de Ventas por Kevin Calderón, founder de Botánica del Alma.

Este evento fue transmitido en vivo desde nuestra cuenta en Instagram. Si te lo perdiste, puedes verlo completo aquí!

¿Quieres crear una marca de mezcal, incluso si estás en el extranjero? ¡Lee esto!

El evento comenzó con un Coffe Break en el que los asistentes pudieron conocerse, compartir los giros de sus empresas y encontrar sinergias. 

 

La Economía Circular del Mezcal

Luciano quien recién regresó de una comercial de promoción al mezcal en España, nos habló sobre el derrame económico que hay detrás del mezcal. 

En sus palabras “la economía circular busca minimizar el desperdicio y maximizar la eficiencia de los procesos en la cadena productivo agave / mezcal”. 

Puedes ver su plática completa aquí!

Nos habla, además, cómo los ingresos obtenidos a partir de esta actividad aportan al desarrollo de la comida, cooperación, turismo, entre otros. 

Entre otros, nos cuenta cómo el agave es un material sustentable puede ser utilizado para el mezcal, miel, e incluso papel. A su vez mejora el ecosistema por medio de la polinización, aumento de flora y fauna. 

Conoce aquí 3 lecciones de la Industria del Mezcal Poblano.

Certificado de Origen del Mezcal

En su plática Elisa López, no habla sobre los criterios de origen del mezcal. Abordó temas específicos sobre cómo es el proceso que sigue el CIDAM para avalar desde el terreno en donde se plantan los agaves, hasta el mezcal terminado.

La plática del Organismo Certificador, CIDAM, fue complementada con la participación de Zaida Selenia Coronado quien hablo de los aspectos a tomar en cuenta al momento de realizar un trámite de origen. 

Aquí puedes saber más sobre el mezcal

 

Ejes para la Exportación del Mezcal

Durante esta plática se hablo sobre la trayectoria de exoap dentro de la industria del mezcal ayudando a empresas mezclaras en sus procesos para poder exportar, así como la ejecución misiones de representación en Países Bajos, Francia y Alemania. 

El foco de la ponencia fueron las Dimensiones para la Exportación, contemplando aspectos nacionales e internacionales. Dentro de los nacionales, se hizo mención sobre el panorama para operar formalmente y tener costos estimados de inversión para comenzar con una marca de mezcal.

Ve la plática completa aquí.

Dentro de la dimensión internacional, se hizo énfasis en el conocimiento sobre los Tratados de Libre Comercio de México y las oportunidades que abren para seleccionar los mejores destinos. Paralelamente, criterios de seguridad, y etiquetado, para culminar con la presentación del producto a importadores. 

En este contexto, se recalcó la importancia de tener los costos por botella bien planteados en el contexto de los Incoterms.

Por último, se hizo un ejercicio por medio de la plataforma de exoap, para sacar el Certificado de Origen en el marco del TLC entre México y la Unión Europea. 

Contáctanos aquí si quieres suscribirte a la plataforma para poder exportar mezcal.

Inteligencia Comercial para la Exportación

En su plática, Alexis Robledo, representante de Datasur en México, Ecuador y Paraguay, habló sobre la importancia de la inteligencia comercial para la exportación. 

Esta nos permite analizar datos puntuales sobre importadores, exportadores, precios, puertos, entre otros, para la toma de desiciones en el comercio internacional. 

Finalmente, se realizó un ejercicio mediante el cual los asistentes pudieron ver el proceso para recopilar datos sobre exportaciones marítimas de mezcal.

Puedes ver su plática completa aquí.

Coctelería como Estrategia de Ventas para el Mezcal

En su plática, Kevin Calderón, fundador de Botánica del Alma explicó los beneficios de la coctelería al momento de promocionar una marca de mezcal.

Él abordó los elementos para crear un coctel balanceado tomando en cuenta las características de cada mezcal. Adicionalmente, expuso la importancia de tener presentes las tendencias globales de coctelería.

Conoce más sobre Botánica del Alma aquí.

Para finalizar, se realizó una sesión de Networking patrocinada por Botánica del Alma y Mezcal Colores. 

Puedes ver su plática completa aquí.

¡Debajo te dejamos las fotos sobre cómo se vivió el evento!

exoap

Recent Posts

Inversión Extranjera en México

Inversión extranjera en México: el mapa por estados y la oportunidad estratégica de PueblaLa inversión…

2 semanas ago

Cómo escribir artículos con ChatGPT

De escribir artículos a escribir con ChatGPT Solía escribir artículos. Ahora escribo prompts. Durante más…

4 semanas ago

Descubre los 5 mejores software para optimizar la gestión de importaciones y exportaciones

Introducción a la gestión de importaciones y exportaciones  En un mundo cada vez más globalizado,…

4 meses ago

Guía Completa para Exportar Mango a Asia

El mango, una fruta exótica y deliciosa, ha capturado corazones y paladares en todo el…

5 meses ago

Certificaciones Internacionales para Exportar Mezcal: USDA Organic, Kosher y Halal

IntroducciónEl mezcal, una de las joyas de la tradición mexicana, ha ganado fama a nivel…

6 meses ago