Si te dedicas al negocio de importación y exportación, seguramente te encontrarás con el término “fracción arancelaria”.

 

¿Qué implica exactamente? En este artículo, compartiremos más detalles sobre este concepto omnipresente.

¿Qué es la fracción arancelaria?

La fracción arancelaria es un código que es compuesto por ocho números. Deriva del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (Harmonized Commodity Description and Coding System), que es supervisado por la Organización Mundial de Aduanas (World Customs Organization).

 

Permite a las empresas y a las autoridades aduaneras identificar las mercancías que se importan y exportan para establecer los impuestos, obligaciones y derechos correspondientes. 

Por ejemplo, en México, la fracción arancelaria para los aguacates es 0804.40.01. En el caso de las artesanías mexicanas, la fracción arancelaria depende del producto: para la Talavera es 6912.00.01; y para el Sombrero, es 6504.00. Usando estos códigos, puedes identificar la mercancía que se comercializa.

Conoce más sobre la exportación de aguacate here y la exportación de artesanías mexicanas here.

¿Cómo surgió el sistema?

En el comercio de mercancías entre países, es necesario codificar las mercancías con un sistema estandarizado que sea utilizable en todo el mundo. Proporciona un marco universal para que se lleve a cabo el comercio internacional.

Entonces, en 1983 se concluyó el Convenio Internacional sobre el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías bajo la administración de la Organización Mundial de Aduanas. Basada en la convención, la nomenclatura del Sistema Armonizado (SA) entró en vigor en 1988. Se ha actualizado periódicamente desde entonces.

Hoy en día, más de 200 países utilizan esta clasificación y cerca del 98% de las mercancías del comercio exterior están clasificadas usando el SA.

¿Cuáles son los objetivos?

Al armonizar la codificación de las mercancías, el sistema tiene los siguientes objetivos:

 

  • Permite a empresas y autoridades reconocer claramente cada producto durante las declaraciones. Por ejemplo, si importas cacao, el agente aduanal utilizará el código para verificar la clasificación de tu mercancía (es decir, para ver si importas granos, pasta o aceite de cacao).

 

  • Permite a las empresas conocer el arancel de importación o exportación de cada producto, especialmente si está sujeto a preferencias arancelarias. Puedes utilizar el código para determinar si existen aranceles reducidos para sus mercancías en virtud de los Tratados de Libre Comercio (TLC).

 

Conoce más sobre los TLCs de México para encontrar mercados con aranceles reducidos here

 

  • Permite a las empresas determinar las regulaciones o restricciones con las que se debe cumplir para ingresar mercancías al mercado.

 

  • Permite a las autoridades consolidar información y compilar estadísticas comerciales.

¿Cómo leer el código?

La fracción arancelaria tiene 8 números: los primeros seis de los cuales son internacionales y los últimos dos son nacionales. 

 

  • Los números 1 y 2 son para reconocer el capítulo al que pertenecen las mercancías dentro del SA.
  • Los números 3 y 4 son para determinar la partida arancelaria.
  • Los números 5 y 6 son para conocer la subpartida arancelaria.
  • Los números 7 y 8 se aplican de forma local en cada país.

 

Veamos un ejemplo de cómo se forma la fracción arancelaria:

Mezcal

  • Sección IV del Sistema Armonizado: Productos de las industrias alimentarias; Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre; Tabaco y sucedáneos del tabaco elaborados; Productos, incluso con nicotina, designados para la inhalación sin combustión; Otros productos que contengan nicotina destinados para la absorción de nicotina en el cuerpo humano.
  • Capítulo 22: Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre
  • Partida 2208: Alcohol etílico sin desnaturalizar con grado alcohólico volumétrico inferior al 80 % vol; aguardientes, licores y demás bebidas espirituosas.
  • Subpartida 2208.90: Los demás
  • Fracción arancelaria 2208.90.05: Mezcal

 

Conoce más sobre el mezcal here

¿Qué son los NICO?

En México se publicó en 2020 la nueva Ley del Impuesto General de Importación y Exportación. Con esta ley entraron en vigor los Números de Identificación Comercial (NICO).

 

Los NICO son un quinto par de números se añade a la fracción arancelaria, dando como resultado un código con 10 números. Su objetivo es brindar mayor precisión en la identificación de mercancías y en la recopilación de información estadística sobre el comercio exterior. Sin embargo, esta práctica no aplica en otros países.

¿Cómo identificar la fracción arancelaria?

Hay herramientas en línea que puedes usar para identificar la clasificación de tu producto.

 

El gobierno de México tiene un sitio web sobre el comercio exterior, donde ha desarrollado un buscador de fracciones arancelarias. En este buscador, escribes el nombre del producto que te interesa, y te mostrará su fracción arancelaria. Puedes acceder al sitio web here.

También puedes usar el buscador de fracciones arancelarias de la Organización Mundial de las Aduanas here.

¿Qué pasa si es incorrecta?

Si tus mercancías tienen una fracción arancelaria incorrecta o inexacta, podrías ser acreedores a multas. 

 

En el peor de los casos, las autoridades podrían iniciar un Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera (PAMA) de conformidad con el artículo 184 fracción III y sancionado con el artículo 185 fracción II de la Ley Aduanera. Es decir, ellas podrían embargar tus mercancías.

 

Por eso, es importante tomar en serio la clasificación de la fracción arancelaria. Si el asunto no está claro, te recomendamos que consulte a un experto de comercio sobre la clasificación de tus productos para garantizar el cumplimiento de las normativas.

Shao Bin Ong

Recent Posts

Descubre los 5 mejores software para optimizar la gestión de importaciones y exportaciones

Introducción a la gestión de importaciones y exportaciones  En un mundo cada vez más globalizado,…

2 months ago

Guía Completa para Exportar Mango a Asia

El mango, una fruta exótica y deliciosa, ha capturado corazones y paladares en todo el…

3 months ago

Certificaciones Internacionales para Exportar Mezcal: USDA Organic, Kosher y Halal

IntroducciónEl mezcal, una de las joyas de la tradición mexicana, ha ganado fama a nivel…

5 months ago

Los Aranceles y su Importancia en el Comercio Internacional

En un mundo cada vez más globalizado, los aranceles juegan un papel crucial en el…

5 months ago

From Agave to Glass: How to Buy Mezcal from Mexico

The rising global demand for mezcal "Mezcal Tio David" Case In recent years, mezcal has…

8 months ago