Una Startup y una Pyme pueden ser empresas de reciente creación, en las que se necesita un carácter emprendedor, conocimiento legal, de marketing, financiera y capital para iniciar, una startup no es cualquier empresa en una etapa temprana. Si bien, estar comenzando es una de las características de una startup, hay una serie de elementos que la distinguen de una empresa tradicional.
A continuación te explicamos cuáles son las características de una Startup.
Es el eje de cualquier startup. Más que generar una necesidad, las startups buscan encontrar una necesidad o un problema y buscar la forma de automatizarla o solucionarlo. Es importante que en este proceso se mantenga el enfoque para dedicarse a específicamente lo que caracteriza la startup. Hay tres tipos de innovación, algunos ejemplos son:
Son los casos en los que se introduce al mercado un producto con nuevas y/o mejoradas características.
Candy Crush es un juego que no comprende una gran innovación en tecnología. Sin embargo, en su época dorada fue un parteaguas en los videojuegos. La novedad se puede ver al momento de compararlo con anteriores juegos de celulares como el de la “serpiente”.
Consiste principalmente en la que la organización crea y facilita valor frente a sus clientes.
Uber en vez de desgastar su capital en compra de nuevos vehículos y pago de salarios como lo era el modelo tradicional de los taxis, creó una plataforma en la que los conductores proporcionan su vehículo y su servicio al tiempo que uber les da una plataforma en la que pueden programar sus viajes, tener información sobre sus clientes, consultar sus ingresos, etc. para llevarse una comisión. En esta plataforma el usuario y conductor encuentran un espacio seguro.
Es la aplicación del estado del arte en tecnologías para la creación de nuevos productos o servicios.
Google fue una innovación tecnológica que brindaba respuestas a lo que la gente estaba buscando.
Otro ejemplo es Apple, que trajo al mercado un sistema operativo revolucionario para la época.
Mientras que la Pyme es un proyecto con un producto y modelo de negocio tradicional que en mayor parte depende de una ventaja geográfica, una startup puede lanzarse de forma global.
Es así que si no hay un autolavado en la zona en la que vives puedes poner uno que será concurrido por personas que viven en los alrededores.
Por el contrario, una startup hace uso de las telecomunicaciones para poder llevar sus productos o servicios de forma automatizada a cualquier parte del mundo.
Esta es probablemente la característica más importante de una startup. Con los mismos costos se puede vender a uno o a millones.
La escalabilidad es crecer rápida y fácilmente por medio de un modelo en el que mediante el uso de tecnologías digitales, se pueden ofrecer más productos o servicios sin tener que invertir proporcionalmente en medios para su producción. Esto llevará a su crecimiento de forma exponencial.
¡Por ejemplo Whatsapp fue una plataforma que con un puñado de trabajadores y servidores podía proporcionar su servicio a miles de millones de personas!
En contraste, un modelo más similar al de una pyme sería el correo tradicional en el que para poder distribuir más cartas, se necesitaría la adquisición de más vehículos, más fuerza laboral y más combustible (esto también está cambiando con la automatización).
Para escalar, lo mejor es buscar estrategias de internacionalización que proporcionen el mercado suficiente para crecer de forma exponencial. En este sentido, se tendrá que hacer la respectiva investigación sobre la normatividad en los distintos países en los que se piense ofrecer su producto o servicio.
Son usualmente reducidos pero de alto impacto. Es un modelo bastante horizontal, en el que cuenta la voz de cada uno de sus integrantes. Las decisiones se toman en equipo de forma sencilla y directa.
La interacción entre los integrantes especialistas en distintas disciplinas brinda un ambiente de constante aprendizaje.
Los retos requieren creatividad y su constante presencia hacen del trabajo en una startup algo difícilmente repetitivo.
Al ser en su mayoría modelos de negocio que requieren el uso de muchos usuarios, no tendrán los suficientes ingresos para ser autosuficientes. El capital es limitado, por eso es común acudir a inversión. La venta de una idea de negocio es cada vez más atractiva entre inversionistas por las ganancias exponenciales que puede generar.
¡Lee más sobre las rondas de inversión aquí!
Google,facebook, uber y airbnb son algunos ejemplos de lo que alguna vez comenzó como una startup, pero… ¿En qué momento dejaron de ser startups?
Algunos ejemplos son: