El phishing es una técnica usada por hackers haciéndose pasar por una persona, empresa o servicio de confianza para manipularla y hacer que realice acciones en las que comparta información confidencial.
Conoce más sobre la importancia de la privacidad y el uso de datos aquí.
Nombre de usuario correo 1: Gobierno de Mexico Aviso24447
Dirección de correo electrónico 1: urgente@tcmexico.org
Análisis:
Este no es un correo oficial del Gobierno de México. Usualmente terminan en gob.mx, o con el @ seguido de la institución pertinente.
Nombre de usuario correo 2: Gobierno de México 584435
Dirección de correo electrónico 2: contacto58401@fimanes5.orrascasliberia.eu
Análisis:
¿Quién haría un correo tan difícil de recordar?
Esta clase de correos indica que son creados por procesos automatizados que dan un “número de folio”.
Nombre de usuario correo 3: Financiero 990441
Dirección de correo electrónico 3: contacto99040@firmantes1.borrascaslibreria.eu
Análisis
Nombre de usuario y correos raros que indican automatización.
Nombre de usuario correo 4: NA
Dirección de correo electrónico 4: suusuellloe@suddenlink.net
Análisis
Me gané la lotería, alguien me quiere regalar millones de dólares…. Muy bueno para ser verdad.
Si recibiste uno de estos correos, no te preocupes, nada pasará de solo ignorarlo. Lo mejor que puedes hacer es compartir esta forma de hackeo con tus conocidos y así evitar que sean víctimas.
La forma en la que estos correos pueden obtener acceso a tus datos fiscales, bancarios, etc. es en el momento que tú sigues el hipervínculo incluído en el texto, ingresas tu correo y tu contraseña para “iniciar sesión”.
Lo único que estarías haciendo en este caso es proporcionándoles dicha información.
Fuentes: