comercio internacional

Comercio Internacional del Café en México 2024

El café es un producto clave en diversas culturas alrededor del mundo, jugando un rol fundamental tanto en el comercio global como en el ámbito económico y social. Además de su valor cultural, el café es uno de los productos agrícolas más comercializados a nivel internacional, sustentando economías locales en muchos países productores.

A nivel global, el consumo de café ha mostrado un aumento significativo, especialmente en mercados como Estados Unidos, Europa, Medio Oriente, y Japón, donde la demanda sigue creciendo debido a la popularidad de cafeterías especializadas y el interés por productos de origen sostenible y de alta calidad. Este crecimiento, impulsado también por el auge de nuevas tendencias como el café orgánico y de comercio justo, lo convierte en un producto muy atractivo para empresas que buscan expandirse y aprovechar nuevas oportunidades de exportación, ofreciendo productos diferenciados que atiendan las demandas de estos mercados.

Conoce here los Tratados de Libre Comercio de los que México es parte para facilitar las exportaciones!

En términos económicos, la exportación de café es una actividad de suma importancia para los países productores como México, que cuenta con 14 entidades productoras de café como Chiapas, Veracruz y Oaxaca, es por eso, que en este artículo te explicamos las oportunidades comerciales que tiene el café mexicano en el mercado internacional.

Durante 2023, los principales exportadores de este producto fueron Brasil, Colombia, Vietnam, Alemania, Suiza, Italia y Etiopía mientras que México participó con el 1.46% del volumen total de exportaciones mundiales de café, teniendo una disminución en el ranking global del 12° lugar en 2019 al 16° para el 2023.

Main coffee importers

 

A su vez, los principales países importadores son Estados Unidos, Alemania, Italia, Bélgica, Francia, Canadá, seguido de otros miembros de la Unión Europea y países asiáticos, representando un mercado potencial para el destino de las exportaciones de café mexicano. 

Esta diversidad de mercados no solo refleja una creciente demanda de café de alta calidad, sino también la oportunidad para que los productores mexicanos posicionen sus variedades únicas, como el café de altura y los cafés orgánicos, que pueden atraer a consumidores cada vez más interesados en la sostenibilidad y la procedencia del producto. 

Al aprovechar estas tendencias, México podría consolidarse como un proveedor estratégico en el panorama global del café.

 

Mexican coffee exports

En México, aproximadamente el 84% de la producción de café es destinado a la exportación, siendo Estados Unidos el principal mercado con más del 60% del volumen de exportaciones, seguido de Alemania, Canadá y algunos miembros de la Unión Europea.
Esta alta proporción de exportación destaca la importancia del café mexicano en el comercio internacional, donde su calidad y sabor son altamente valorados. Además, la creciente demanda de café especial y sostenible en estos mercados ofrece una oportunidad para diversificar la oferta mexicana y atraer a un público que busca productos auténticos y de origen responsable.

Como se mencionó anteriormente, el mercado de la Unión Europea representa una oportunidad atractiva para aquellos interesados en la exportación de café, de acuerdo a datos del 2023 del Observatorio de Complejidad Económica y la Secretaria de Economía en México, mencionan que las exportaciones de México hacia países europeos han representado un 31,86% con una tendencia de crecimiento del 2% con respecto al año anterior.

Además, estos países han mostrado un gran interés en el café de especialidad, principalmente para las variedades Robusta y Arábica, misma que es producida en México. Adicional a esto, la compra de café orgánico ha tenido un crecimiento en algunos países como Bélgica, a pesar de ser un mercado reducido, la corriente de productos orgánicos puede representar oportunidades interesantes en un futuro, cabe mencionar que hasta 2023, México destacó dentro del top 10 mundial cómo productor de café

Exportación de café mexicano a Europa

Es importante destacar que los productores cafetaleros de México cuentan con una ventaja competitiva frente a otros exportadores al tener acceso a tratos preferenciales debido al TLCUEM y sus implicaciones en las tarifas arancelarias. Hasta datos del 2023, México exportó un valor de $146 mdd. a los miembros de la Unión Europea.

Conclusion

In conclusion, Mexican coffee can increase the diversification of its exports by strengthening trade relations with other countries, taking advantage of existing trade agreements that offer preferential tariff rates.

Brian Guzman

Recent Posts

Descubre los 5 mejores software para optimizar la gestión de importaciones y exportaciones

Introducción a la gestión de importaciones y exportaciones  En un mundo cada vez más globalizado,…

2 months ago

Guía Completa para Exportar Mango a Asia

El mango, una fruta exótica y deliciosa, ha capturado corazones y paladares en todo el…

3 months ago

Certificaciones Internacionales para Exportar Mezcal: USDA Organic, Kosher y Halal

IntroducciónEl mezcal, una de las joyas de la tradición mexicana, ha ganado fama a nivel…

5 months ago

Los Aranceles y su Importancia en el Comercio Internacional

En un mundo cada vez más globalizado, los aranceles juegan un papel crucial en el…

5 months ago

From Agave to Glass: How to Buy Mezcal from Mexico

The rising global demand for mezcal "Mezcal Tio David" Case In recent years, mezcal has…

8 months ago